TERMALES EN LA DECADA DE LOS TREINTAS
Los ancestros de los actuales propietarios del Hotel Termales de Santa Rosa, explotaban económicamente el Carbonato de Calcio, que se produce por la reacción química entre el aire y los vapores del agua termal que emerge de la corteza terrestre. El carbonato de Calcio se quema con el objeto de producir cemento y cal.
Para tal efecto se construyen a comienzos de los años treintas, unos hornos al lado de la base de la cascada Termales, es decir, en la pequeña planicie a la que se asciende por las escaleras que están instaladas al lado de los vestieres de las actuales piscinas. Esta planicie es la cima de lo que los aborígenes nómadas que recorrerían esta región antes de la llegada de los Españoles, llamaban Chavín de Cantar.
Es llamativo que los inicios de Termales como balneario se hayan producido en lo alto de esta colina al lado de la emblemática cascada que le da el nombre a este sitio turístico. Aunque no existen registros fotográficos sobre el hecho, este óleo del pintor Gómez, realizado en este período de los treintas, es un testimonio artístico de los expresado en el texto.
EL ANTIGUO HOTEL TERMALES
A mediados de los años treintas se acometió la construcción de una edificación de cuatro pisos, con el objeto de dar albergue a los numerosos turistas que accedían a las piscinas y que buscaban un sitio de solaz. Tal flujo de visitantes se facilitó por la apertura de la carretera Santa Rosa – Termales, acometida a inicios de dicha década.
En 1948 el Hotel fue consumido por un voraz incendio. La razón de tal conflagración fue una chispa de la chimenea que entonces existía contigua a la actual recepción.
Sobre sus cenizas se construyó en 1948 el actual Hotel o “Casa Vieja”, como le llamamos aquí.

NACIMIENTO DEL CALDERO DEL DIABLO
Esta región se encuentra ubicada dentro de lo que geológicamente se denomina Maciz peaión Volcánico del Ruiz, en donde hace 15 millones de años, hizo explosión el Volcán Paramillo de Santa Rosa de Cabal (4.500 metros de altura sobre el nivel del mar).
Las intensas fricciones entre las placas continental y oceánica, producen magma o roca fundida en el núcleo de la tierra. Las fuertes presiones que ello origina, hacen que el magma busque una salida hacia la superficie terrestre, dando origen a los volcanes y a unos depósitos superficiales denominados Cámaras Magmáticas o bolsas de magma no muy profundas y próximas a la superficie.
El agua lluvia y la de los ríos, se infiltra a través de las fisuras presentes en la roca y desciende cerca de la cámara magmática, en donde es calentada por irradiación de calor y allí se inicia un ascenso en forma de vapor de agua, capturando micro partículas de minerales presentes en la roca que le otorgan las características físico – químicas al agua Termal.
El “Caldero del Diablo”, es uno de los principales nacimientos o afloramientos de agua termal, con los cuales se abastece al Hotel Termales de Santa Rosa de Cabal (2050 sobre el nivel del mar), a través de complejas redes de conducción del agua por tubería hasta el establecimiento. Se encuentra ubicado a 2.150 metros de altura sobre el nivel del mar y a unos 1.500 metros de distancia del hotel.
LOS PIONEROS
El inicio como balneario de los Termales de Santa Rosa de Cabal, es casi simultáneo con el matrimonio entre la señora Ofelia Mejía y el señor Miguel Arbeláez, ambos oriundos de Santa Rosa de Cabal.
.
EL HOTEL TERMALES EN 1.945
Los vehículos automotores populares como el Ford y el Bulck, ya rodaban por nuestros predios. También los lujosos Packard, Lincoln y Cadillac, engalanaban con su presencia este hermoso sitio.
Se puede manifestar con absoluta certeza que la primera empresa turística que tuvo el Eje Cafetero, fue la del Hotel Termales de Santa Rosa de Cabal. En ese período histórico, no se había creado el Departamento de Risaralda y Santa Rosa de Cabal todavía hacía parte del departamento de Caldas, el cual con el objeto de apoyar el naciente proyecto turístico de Termales, financió la construcción del trayecto de 9 kilómetros de carretera.
Gracias a es vía de acceso, los Termales de Santa Rosa, fueron desde su comienzo, un importante sitio turístico en el occidente del país.
NUESTRO HOTEL EN 1993

En el Hotel “Casa Vieja”, existían nueve cabañas que se alquilaban a los turistas y que habían sido adquiridas a los ingenieros que habían construido el Ferrocarril del Pacífico.
También se destaca el hecho de existir en elsitio en donde ahora se encuentra la piscina de huéspedes, una construcción en forma de casa antigua y en donde funcionaban 6 “pozos”, es decir, seis habitaciones que no tenían piso sino que eran unas verdaderas piscinas.
De igual manera, el área del Bar, estaba completamente encerrada y con puertas. Adjunto tenía un corredor y además el cuarto piso de la edificación era una terraza.
En sesenta y cinco años de existencia, la belleza de nuestro complejo turístico no ha variado, sólo se han agregado algunas construcciones de edificios. Pero lo que si estamos continuamente mejorando, es nuestro servicio, pues es a Ustedes los Turistas, a quienes realmente debemos y deseamos brindarles una experiencia inolvidable en su visita a Termales.
El inicio de Termales de Santa Rosa de Cabal como balneario de agua termal y como hotel, a mediados de los años treinta; es casi simultáneo con el matrimonio entre el propietario del predio, Miguel Arbeláez Arbeláez y la señora Ofelia Mejía de Arbeláez. Ambos eran de la ciudad de las Araucarias.
Doña Ofelia Mejía de Arbeláez y don Miguel Arbeláez Arbeláez, administraron el hotel desde su fundación hasta su muerte en 1.984. Desde ese entonces, sus hijos han seguido al frente de este complejo turístico haciendo importantes desarrollos como la construcción del conjunto de modernas habitaciones que están contiguas a “Casa Vieja” y el nuevo balneario que se encuentra sobre la carretera un kilómetro antes de llegar al hotel.
Termales Arbeláez como también se conocen por la familia que siempre los ha administrado, fue el primer sitio destino turístico masivo que tuvo el occidente Colombiano y el primero del Departamento de Risaralda. Después de setenta años, seguimos siendo uno de los sitios de recreación natural más visitados del país.
En la actualidad acometemos una importante política empresarial de ofrecer un muy buen servicio al cliente, pues entendemos que a nuestros visitantes debemos ofrecerles la mejor calidad y servicio serán la constante que nuestra empresa seguirá ofreciendo, porque su satisfacción, señor turista, es y será siempre, lo más importante para nosotros.

|