body{background-image: none;background-color:#00000;} td.edit_navi_headbg{background-image: none;} td.edit_rechts_cbg{background-image: none;} td.edit_rechts_bottom{background-image: none;}
   
  santa rosa de cabal
  Turismo en santa rosa
 

Turísmo en Santa Rosa de Cabal

LISBO JUSTO SERNA BETANCURTH
Presidente
Organización San Vicente

a Asociación Colombiana de Técnicas Hidrotermales en cabeza de su presidente Lisbo Justo Serna Betancurth, continua en su afán por lograr para el país el desarrollo del recurso termal con todos sus aprovechamientos; tanto terapéuticos como industriales.

Será un polo de desarrollo, medio de mejorar la calidad de vida de los compatriotas, además de propiciar grandes economías en medicamentos y mejorproductividad.

Para el mes de abril del año 2001, después de haber logrado comunicación con la Presidencia de la sociedad internacional de técnicas hidrotermales SITH en cabeza del Dr. Ingeniero y profesor Enrico Chiostri quien por espacio de 53 años estuviera al frente de tamaña responsabilidad, con la organización mundial de termalismo y la O.M.T.H. dirigida en el entonces Dr. ADRIEN BARTELEMI.  Gracias a su ayuda y la de algunos estamentos del estado colombiano se tuvo la fortuna de realizar en Pereira, Santa Rosa de Cabal, capital del termalismo colombiano y Manizales la (17) décima séptima Jornada Mundial de Termalismo, hecho que tuvo lugar los días 21,22 y 23 del mismo mes con 14 especialistas europeos, entre otros destacadísimos personajes están:

El Dr. HELTMUN PRAZETL, Presidente de la Sociedad Internacional de HIDROLOGÍA Y Climatología con sede en Alemania, Medalla de oro en Termalismo. Al Dr. FRANCCESCO MANTELLI, jefe de calidad de Aguas de los laboratorios de Arpat de Italia, con trabajo en (55) libros, JOSEFINA SAN MARTIN BACAICOA, medalla de Oro en Termalismo, de nacionalidad española, el Dr. PIERRE MARCELIN, Angiologo especialista en el tratamiento de la Flebología, basándose en las aguas termales, al Dr. SEBASTIAN LAURENCON,  Director y copropietario de la cadena del Solei, la cadena más importante de centros Termales en Francia, al Dr. ADELMO CORSSINI, biólogo de los laboratorios Arpat, la Dra. NIDES ESCOLA, arquitecta con especialización en centros termales, al Dr. NELSON CAMBRILLA, médico reumatólogo de Uruguay especializado en termalismo y su señora también Médica;  A la Dra. GENOBEBA POPOVSKI, Bióloga Marina  especialista en algas, de nacionalidad Cubana y la Dra. Rodríguez, médica directora del Centro Termal de San Diego de los baños entre otros.

Al conocer un poco de las bondades del recurso y en razón del potencial  con que cuenta nuestro país en fuentes termales además del desperdicio de las mismas por falta del conocimiento, se continuó la gestión, cuyo resultado fue la realización de un curso internacional de la mayor intensidad y desde luego siempre contando con especialistas versados en termalismo.

Entre otros el Dr. ROBERTO CHETONI, hidrogeologo consultor internacional en Rebúsqueda y captación de fuentes mineromedicinales y minerales, al director operativo y comercial del Agua mineral natural Pana Dr. MARCOS AIAZZI, al Dr. CARLOS YUSTI, especialista en marketing, turismo, además enólogo para citar sólo parte de la pleyade de expertos de la rama .

A la fecha contamos con el apoyo del señor Presidente de los Colombianos, Álvaro Uribe Vélez quien dio instrucciones al Ministerio de Desarrollo y en cabeza del Sr. Gustavo Adolfo Toro Director Nacional de Turismo está gestionando convenios de cooperación con países como Francia con quien existe alianza.

Lograr pues el desarrollo de las aguas termales en todas sus variables será  de impacto económico y social para el país, ya que se cuenta con más de 300 lugares con géiseres o nacimientos de agua termal hasta ahora registrados en 20 departamentos de la geografía colombiana.

El primer paso debe ser la caracterización de cada fuente que permita conocer los análisis fisicoquímicos, bacteriológicos, microbiológicos, base sine quanon, para iniciar su aprovechamiento.  Estaremos con la proyección descrita en el camino  adecuado para encontrar seguramente muchas fuentes de Agua mineral natural para abastecer el consumo de nuestros compatriotas facilitándoles el complemento nutricional a los millones de Colombianos  que hoy se encuentran en estado de desnutrición.

Es reconfortable por decir lo menos, el haber podido rescatar en el centro termal Ecotermales San Vicente cuatro fuentes ya reconocidas entre las mejores siete Aguas Minerales Naturales del mundo.

Las algas, lodos, arcillas, para la cosmetología y diferentes aguas mineromedicinales para uso pinico o sea de consumo para tratamientos específicos.

Conexo se le dará un dinamismo al desarrollo de la talasoterapia o termalismo marino, ya que la riqueza en nuestros mares es sin igual, sus playas no solamente hermosas, sino especiales para este fin permitiéndonos darle valor agregado de la hotelería de nuestras costas en bajas temporadas.  En la medida en que avancemos en este proceso los cientos de miles de usuarios de la salud serán beneficiados de manera considerable pues los efectos cuentan con soportes científicos en su mejoramiento, y de contera las empresas prestadoras del servicio economizaran grandes sumas en medicamentos, pero con mejor comportamiento del usuario.

Santa Rosa de Cabal Risaralda será en medio del clouster de turismo del eje Cafetero, la punta de lanza que potenciará la región como la mejor en el ámbito nacional para propios y extraños.  Sus exuberantes paisajes, la inmensa gama de  verdes, la gran riqueza en bosque húmedo de niebla que supera con creces la del resto del mundo, los espejos de agua, la flora y fauna que embrujan gracias a sus variedades que sólo viéndolas se acepeta su existencia, entre ellas  muchas endémicas, como loras y aves de hermosura sin igual, las misma orquídeas con  colores y extrañas figuras, la arquitectura colonial, la calidez humana incomparable, van sumando en un conglomerado de privilegios, para todos los gustos y culturas.

Los tres centros termales con aguas con P.H. neutro ideales para el bañista, con cómodos alojamientos, y en razón de la demanda creciente, una oferta hotelera en el área urbana y rural que incita a venir y disfrutar de una amplia gama de maravillas juntas.  Que decir de la oferta en materia de educación, que ocupa el primer lugar en el país, de sus pintores escritores, músicos y cantantes que sólo les ha faltado promoción, las mina de oro, los petroglifos en el parque de las marcadas, las cuevas milenarias, y en fin seríamos interminables en la descripción de las ventajas con que la madre naturaleza y la ¡Divina¡ Providencia nos ha premiado y que seguramente cada día buscaremos los medios de hacerlas conocer de los turistas nacionales y extranjeros, mientras se degustan exquisitos platos con la mejor sazón.