body{background-image: none;background-color:#00000;} td.edit_navi_headbg{background-image: none;} td.edit_rechts_cbg{background-image: none;} td.edit_rechts_bottom{background-image: none;}
   
  santa rosa de cabal
  INICIO
 

Santa Rosa de Cabal uno de los municipios más pacíficos del país

LA REVISTA DINERS, BASADA EN ESTADISTICAS DE LA POLICIA NACIONAL DICE:


“Santa Rosa de Cabal uno de los 5 municipios más pacíficos del país”

Santa Rosa de Cabal y Marsella, en Risaralda; Palestina y Neira, en Caldas, y Villa de Leyva, en el departamento de Boyacá, están determinadas por las estadísticas oficiales como las zonas de nuestra geografía donde no existe ninguna de las características violencias colombianas.

En Santa Rosa de Cabal las explicaciones para el talante y la tradición de excepcional armonía oscilan entre lo histórico y lo teológico, lo anecdótico y lo meramente especulativo, lo antropológico y culinario. 

Cada profesor de colegio, cada intelectual, cada sensiblero tocado por la ansiedad lírica, cada ciudadano picado por el virus letal y no pocas veces soporífero del raciocinio, fábrica la suya y la va postulando por todas partes, con un convencimiento que llega a emparentarse con la pedantería.  

Pero en algo están todos de acuerdo:  que desde su fundación, el 13 de octubre de 1844, en Santa Rosa de Cabal se ha visto muy poca sangre, y que la violencia ha sido un nombre recóndito y hasta cinematográfico, a pesar de que la ubicación estratégica que le confirió el destino, hizo que por allí tuvieran que pasar forzosamente, blandiendo sus banderas utópicas y haciendo resonar sus tonadas guerreras, ejércitos, justicialistas o infames, libertadores u opresivos, harapientos o ataviados con suntuosos uniformes operáticos.